Literatura Las 10 Novelas Asiáticas Ligeras y Web más destacadas de 2021 Por Jacinto Muñoz Publicado en 13/01/2022 45 minuto leer 0 0 (Lechería, 13 de enero. O’kuroku).- El 2021 ya se fue y con él todas las experiencias que vivimos en sus días; y sí, ese momento ha llegado y aquí estoy para compartir mi ranking de Novelas Asiáticas Ligeras y Web. Como ya lo he dicho otras veces, esta tradición empezó en 2017 y se ha mantenido de forma ininterrumpida por lo que no queremos que el 2021 se sienta menos que los demás; no obstante, antes de iniciar con el top quisiera hacer varias aclaratorias que considero oportunas. Lo primero es que este no es un ranking de novelas estrenadas este año, así que van a ver obras con varios años encima aquí. Lo segundo es que no incluyo novelas que hayan estado inactivas durante el año analizado; es decir que, aunque se continúen publicando, si no sacaron nada nuevo en 2021 no estarán en la lista. Eso sí, cuando digo algo nuevo puede ser tanto en la publicación original como en la traducción y esto incluye cualquiera de sus versiones (Web Novel o Light Novel) Lo tercero es que acá no van a ver obras donde el protagonista sea “denso”, “herbívoro” o “princeso” (en todas sus ramificaciones, sea con justificación o no); es decir, las obras listadas tendrán relaciones de pareja establecidas con relativa prontitud. Nada de “Slow Romance”, “Late Romance” ni “Parejas de Epílogo”. Por otra parte, en este top va a haber spoilers, aunque trataré de que sean pocos y no demasiado importantes. De todas formas, quedan advertidos por si hay alguien que deteste que le revelen cualquier cosa de la trama de una historia. Un detalle más, muchas de estas novelas han salido en los tops anteriores por lo que, para no repetir las mismas impresiones, buscaré centrarme en lo sucedido en el último año o en cosas nuevas que no haya comentado antes; si quieren ver más información de las mismas pueden leer el top de novelas de 2020. Finalmente, si no están de acuerdo con el top, ya sea porque hay novelas que piensan que no merecen estar o creen que se dejaron por fuera novelas que debían haberse incluido; o incluso si no les gusta el orden de las mismas, no duden en compartir sus opiniones y/o tops personales en los comentarios. Ah, y si prefieren ver el video en lugar de leer toda la nota, por acá se los dejo. 10) My Girlfriend is a Zombie (China) La historia gira en torno a Ling Mo quien al percatarse de que se ha desatado un apocalipsis zombie, lo primero que busca es rescatar a su novia, Ye Lian; sin embargo, no tarda en descubrir una terrible verdad, ella ya se ha convertido en una zombie. No obstante, lejos de rendirse, él empieza a buscar la forma de curarla para que vuelva a ser humana. A su favor juega el hecho de que ha desarrollado una habilidad especial que le permite controlar a los zombies, incluida su novia (lo cual le permite hacer que ella recupere la cordura y deje de actuar por instinto); y de esa forma no sólo busca sobrevivir en medio del caos que se ha apoderado de la ciudad, sino que puede dedicarse por completo a la búsqueda de la cura para Ye Lian. A pesar de tener una premisa súper explotada, esta historia sobresale porque sin buscar ser pretenciosa logra mantener entretenido al lector. Para ello, el autor Dark Litchi se vale de escenas de acción muy bien logradas y un sistema de poderes interesante porque el prota no sólo no tiene ninguna guía sobre cómo hacerse más fuerte, sino que debe buscar por sí mismo, mediante ensayo y error, cuáles son las mejores rutas para ir evolucionando tanto él como sus compañeras. Además, las dinámicas entre los personajes y el world building tan bueno que tiene la obra son la guinda del pastel para terminar con un producto de calidad. Entre sus debilidades están que toda la trama se desarrolla en dos ciudades y eso hace que el mundo se sienta pequeño, a pesar de estar muy bien construido; y que la traducción va a un ritmo muy lento por lo que la lectura puede llegar a hacerse pesada debido a la espera de nuevos capítulos. 9) Long Live Summons (China) Si están buscando una novela diferente, pues acá tienen una muy buena opción. No es la premisa más original del mundo, pero es una que no ha sido explotada hasta la saciedad; de hecho, salvo Black Clover, no son muchas las historias que han ocupado este enfoque para los combates. Me refiero a un sistema donde los guerreros no sólo se valen de sus propias habilidades, sino que también usan bestias místicas que habitan en sus grimorios (libros mágicos) Por ende, los combates siempre van a ser grupales, aunque se trate de un solo guerrero contra otro. Sí, ya sé que esto es describir la mecánica de Pokemon, pero si uno se fija bien, hay diferencias sustanciales: 1) Los guerreros también participan en los combates, cosa que en Pokemon no sucede y 2) En estos grimorios no sólo habitan las bestias místicas, sino que pueden habitar personas porque en el fondo son dimensiones de bolsillo. De hecho, esta última mecánica le da un toque muy característico al manejo del harén pues el prota no se separa de las waifus para hacerse más fuerte o para ir a misiones, simplemente las lleva en su grimorio y listo. Además, cada una es importante y cumple su función en los combates, ya sea definir la estrategia, ser la sanadora, la tanque, la dps o incluso preparar las armas, los equipos y los ítems que serán usados por los demás, esto último incluye investigar nuevas formas de hacer las cosas (desarrollo tecnológico). Definitivamente, Xia Fei Shuang Jia nos ha regalado una historia que seguramente les hará pasar un buen rato. 8) 86 Eighty Six (Japón) Una debutante en estos tops, pero que se ha ganado su puesto a pulso. Asato Asato nos trae una obra de ciencia ficción y mechas que dudo mucho que deje a alguien indiferente. Sí, ya sé que los mechas son un género súper explotado en el anime, incluso si lo combinamos con un mundo distópico como es este caso. No obstante, en la ejecución es en donde está el secreto para que esta historia destaque. Unos personajes muy bien desarrollados, un mundo que se siente vivo y que poco a poco vamos descubriendo; una trama interesante donde no es difícil imaginarse el endgame, pero que igual es capaz de generar hype para ver el mismo; y una maestría a la hora de plasmar las interacciones de los protagonistas son las bases sobre las que se cimienta esta casa. Es impresionante ver cómo van evolucionando los chicos del grupo principal, pasando de ser unos marginados sin mucho por qué vivir, a ser unas personas capaces de luchar por sus sueños. Además, este proceso es uno orgánico donde las cosas no se sienten forzadas. Mi única queja está en el manejo del romance principal pues todo iba muy bien y de pronto hubo un retroceso inexplicable, aunque por suerte sólo sirvió para dilatar las cosas un par de volúmenes. Si buscan algo sci fi que les mantenga pegado a los párrafos con una gran tensión y buenos combates, esta es la opción correcta. 7) Genjitsushugi Yuusha no Oukoku Saikenki (Japón) Si tuviera que resumir la obra de Dojyomaru en una frase, sería algo así como “Una de las máximas representantes del género Kingdom Building dentro de las novelas ligeras japonesas”. Aquí nos encontramos con Kazuya Souma, quien llega a un mundo de fantasía, pero lejos de ser un héroe con súper poderes, termina siendo un sujeto promedio a quien le dan la enorme responsabilidad de ser rey. Sin mencionar que, de paso, el rey anterior, quien abdica para cederle el trono, también le da la mano de su hija. A priori esto se podría ver como un setting idílico al punto de sonar a auto inserción, pero poco a poco se van develando las razones para las cosas sucedieran de esa forma y es cuando realmente las piezas encajan en su lugar con suma precisión. Además, esa vida está lejos de ser soñada porque el protagonista se enfrenta al hecho de tener que gobernar un reino que tiene riesgo de sufrir una guerra civil, posee una economía en decadencia y está bajo la amenaza de ser invadido por un país vecino. ¿Cómo el prota le hace frente a todo eso? Siguiendo las enseñanzas de Sun Tzu y Maquiavelo, además de varios célebres filósofos japoneses, de los cuales es fan. De hecho, hay muchas referencias al famoso “Romance de los Tres Reinos” y a “El Príncipe”. En lo personal, me agradó mucho ver esas doctrinas puestas en práctica porque, aunque en muchas ocasiones son crueles, es claro que sus resultados son incuestionables. Además, es increíble cómo el autor ha ido desarrollando la historia a medida que los volúmenes van avanzando. De hecho, uno de los mejores personajes se ha introducido apenas en los últimos 4 volúmenes y su evolución ha sido tan buena que finalmente tenemos a un rival en condiciones que le ha metido el miedo en el cuerpo no sólo al prota, sino a los demás líderes de ese mundo. Y conste que digo rival, no enemigo, ni siquiera lo catalogaría como antagonista, es simplemente una “fuerza de la naturaleza” con la que se podría chocar en el futuro. Del resto, un world building espectacular, personajes muy bien desarrollados a pesar de que el cast es bastante amplio; secuencias de acción disfrutables a pesar de que son escasas; y una visión muy realista y pragmática para resolver los conflictos que va a tono con las influencias de nuestro protagonista. Si son de los que prefieren ver cómo se construye un reino en lugar de ver peleas a cada rato, no pueden dejar de leer esta obra. 6) Sword Art Online (Japón) La obra de Reki Kawahara siempre ha sido polémica, pero es innegable que desde que inició el arco de Alicization el salto de calidad ha sido enorme. No sólo porque se desarrollaron mejor a los personajes, empezando por Kirito, sino porque el world building alcanzó un gran nivel. Mucha gente estaba escéptica cuando se confirmó que la serie continuaría con un nuevo arco, pues se tenía el temor de que Alicization no sólo quedara como una anécdota, sino que incluso se dañara lo construido allí; por suerte, hasta ahora, Unital Ring ha estado a la altura de las expectativas, no sólo ampliando las cosas que ya conocíamos del mundo, sino mejorando la caracterización de los personajes e incluso estableciendo con firmeza las conexiones entre SAO y Accel World (recuerden que Accel World ocurre en el futuro del mundo de SAO) Sin mencionar que varios cabos sueltos que quedaron pendientes al final de Alicization se han ido conectando y desarrollando en Unital Ring, sobre todo en los últimos volúmenes, por lo que el hype del fandom está más alto que nunca y eso no es nada fácil cuando se tiene una franquicia con más de una década de longevidad. Si la adaptación del anime de Alicization te hizo ver a la serie con otros ojos o si ya te gustaba la historia y Alicization sólo te hizo amarla más; el arco actual, Unital Ring, es lectura obligada porque las cosas no hacen más que mejorar desde el propio prólogo. 5) Realms in the Firmament (China) Otra debutante dentro del top, pero que merecía haber estado en estos listados desde mucho antes, y es que la obra de Fengling Tianxia tendría que ser referencia obligada dentro del mundo de las novelas de cultivo. No sólo por la maestría con que narra los combates y construye el mundo (incluyendo la escala de poderes), sino por la manera en que desarrolla el tema del prota reencarnando en el cuerpo de una persona que acaba de fallecer. Esta es una historia que está muy bien hilada y aunque sigue varios de los tropos del género, al menos acá se sienten orgánicos y eso es genial. Por ejemplo, los planos superiores no aparecen de la nada una vez que el prota alcanza el pico, sino que desde el principio se sabe que existen y cuántos son. En el tema del harén, evita caer en crear uno extenso y no sólo se mantiene con 3 waifus, sino que casi desde el principio se sabe quiénes serán. Incluso, toda la trama con la waifu principal es una verdadera joya, cátedra en cuanto al manejo del romance. El tema de la identidad del prota y la del nuevo cuerpo que posee no es un asunto menor en este tipo de historias; pero por lo general, eso es algo sobre lo que no se profundiza mucho. No obstante, en esta novela eso es pieza troncal de la trama y la manera en que se desarrolla es increíble porque te lleva a hacerte muchas preguntas filosóficas, sobre todo cuando entran en escena los familiares del dueño del cuerpo que el prota usa actualmente. Si han leído ya muchas novelas de cultivo y buscan algo de calidad y no otra obra más o si desean introducirse en este apasionante mundo; esta es una opción que no pueden dejar pasar. Además, finalmente la traducción alcanzó el arco del reino final y ya los cabos sueltos restantes están empezando a atarse. 4) Mushoku Tensei: Isekai Ittara Honki Dasu (Japón) Llegamos a la que es considerada como el Rey de los Isekai japoneses y no es para menos. Por mucha polémica que haya causado su prota, tras transmitirse el segundo cour de la primera temporada del anime, quedó claro que estamos en presencia de una obra llamada a ser grande. No por nada para muchos es considerada anime del año y para casi todos está en el top 5. No voy a hablar demasiado pues la serie acaba de terminar su emisión, así que lo que diga sonará reiterativo; lo que sí voy a destacar es que las novelas tienen una calidad enorme y desarrollan el mundo, la trama y los personajes de forma magistral. Este año salió el que sería el penúltimo volumen por lo que ya el telón está a punto de cerrarse y sigue quedando claro que Rifujin na Magonote no va a fallar en el aterrizaje. Si amaron el anime, tienen que saber que hubo mucho contenido que se cortó, por lo que las novelas muestran un mundo aún más rico y lleno de detalles; con personajes todavía más desarrollados y trabajados y una trama mucho más amplia. Y ojo, la adaptación de estudio Bind estuvo brutal, pero es imposible abarcar todo cuando hablamos de una obra de la envergadura de ésta. Definitivamente, si quieren ver la prueba definitiva de que el género de isekai es espectacular cuando se hace bien, tienen que leer esta historia. 3) I Have a Mansion in the Post-apocalyptic World (China) En 2021 finalmente la traducción culminó y Morning Star LL demostró que estuvo a la altura de las circunstancias regalándonos un final satisfactorio. Después de seguir la novela por tantos años, hay que admitir que el final hizo que todo valiera la pena pues, aunque se pudo ver venir desde antes, su ejecución no defraudó. De principio a fin, fue una obra que mostró un aura diferente al ser dos historias distintas en una, siendo ambas desarrolladas y conectadas de forma impecable; y por si lo anterior fuera poco, ya a mitad de la trama se dejó entrever claramente el endgame y aunque no fue una ruta directa, el destino nunca se perdió de vista y no aparecieron cosas sacadas de la manga. Esto indica que fue una historia planificada y no algo que se iba creando a medida que pasaba el tiempo. Quizás lo negativo es que el harén terminó expandiéndose demasiado, pero con todo y todo, las chicas nunca perdieron protagonismo, al menos en su mayoría y el desarrollo romántico estuvo bien hilado con casi todas. El prota fue evolucionando de forma consistente y creíble y los cambios en el mundo siempre se sintieron lógicos. Definitivamente, una obra que se va a extrañar en los años venideros en este top. Para leer esta novela, haga clic aquí. (Inglés) – Traducción Oficial. 2) Summoning the Holy Sword (China) Otra historia cuya traducción culminó en 2021 con un final adecuado. Quizás se podría decir que el mismo se quedó algo corto, pero eso sería ser demasiado exigente pues al final del día se cerraron los puntos importantes y los personajes principales tuvieron un buen desenlace. De hecho, Siberian Cat fue capaz de dejarnos un ending que no sólo cerró la trama de forma satisfactoria, sino que dejó bases suficientes para hacer una secuela, o al menos unas after stories en caso de que se anime en un futuro. La batalla final fue épica y el enemigo final estuvo a la altura de la historia que se fue contando desde el comienzo. Porque sí, este es otro ejemplo donde el endgame se reveló casi desde los inicios de la trama. Definitivamente, esta novela se gana el puesto como la mejor historia que he visto ambientada en mundos VRMMORPG; no sólo por sus personajes, su world building y su trama, sino por las mecánicas que se mostraron a lo largo de la historia. Sin mencionar que el sistema de parties para las batallas fue genial, poder ver al prota luchando en equipo nunca será superado por un prota que arregle todo por su cuenta. Si son fans de las series ambientadas en mundos VRMMORPG no pueden dejar de leer esta novela, créanme que, en el catálogo de novelas asiáticas, incluso de novelas en general, es muy difícil encontrar obras que siquiera le lleguen a los tobillos en este género. Es un hecho que se va a extrañar a Rhode y a su historia en este top. Para leer esta novela, haga clic aquí. (Inglés) – Traducción Oficial. Menciones Especiales: Antes de decirles la novela ganadora, es justo destacar a algunas obras que, aunque no entraron en el top, igual tuvieron un muy buen año. Arifureta Shokugyou de Sekai Saikyou (Japón) Aunque no se publicó ningún volumen de la novela ligera, lo cierto es que Shirakome no ha dejado de estar activo y las after stories siguen acumulando arcos en el formato web; de hecho, hace rato que superaron en duración a la historia principal por lo que más que un epílogo ya son una secuela. Eso sí, como no publicó nada en formato Light Novel no lo incluí en el top pues terminó retrasando una decisión que el fandom está esperando: ¿Pasará las After Stories al formato de Novelas Ligeras? Shin no Nakama (Japón) Una historia de fantasía que sin tener pretensiones logra atrapar por lo bien construidos que están los personajes y lo realistas que lucen sus interacciones; de hecho, su punto más destacable es la manera brillante en que se llevó el romance entre los protagonistas. Es claro que Zappon buscó sorprender al saltarse los convencionalismos en ese apartado y el resultado no pudo ser mejor. Si buscan una novela Slice of life de fantasía donde todo se centre en los personajes y que, aunque no muestre prisas, tampoco dilate artificialmente los progresos en el romance, esta es su opción. . My Wife is a Beautiful CEO (China) La novela de cultivo urbano por excelencia que supo combinar la acción, la fantasía, la ciencia ficción, la acción, el suspenso, el cultivo, la comedia, las artes marciales y muchos géneros más de manera superlativa. Cabbage Flatbread ha construido una historia que atrapa desde los primeros capítulos y cuyos giros argumentales te mantendrán pegado a los párrafos. Quizás lo único malo es que tardó demasiado en darle un avance real a la pareja principal, pero una vez que se dio ese paso, lo demás fue brillante. Si desean conocer lo extraordinario del cultivo urbano (ese que se ambienta en el mundo moderno) no puede dejar pasar esta novela. My Fierce Tigress Wife (China) Una historia interesante que nos muestra un setting poco común pues se trata de un tigre y una tigresa; sí, ambos luego cambian de forma (no diré más para evitar spoilers), pero al inicio de la historia ambos son animales que han desarrollado inteligencia y la capacidad de comunicarse con otros animales e incluso con seres humanos. La dinámica entre la pareja es divertida y el romance está muy bien llevado, sin mencionar que el tema del cultivo luce muy bien gracias al cuidado que le ha puesto Stellar Rain a los detalles. Una opción para quienes busquen leer algo no convencional. Para leer esta novela, haga clic aquí. (Inglés) – Traducción Oficial. 1) Against the Gods (China) Otra historia que tiene puesto fijo en este top y es que no es para menos, la obra de Mars Gravity es una joya donde las haya y no hay Seinen (ni Shounen) de peleas que le llegue siquiera cerca. Ya estamos cerca de los 2 mil capítulos y la trama sigue generando un enorme hype y está muy lejos de sentirse cansona. Por cierto, finalmente hemos entrado en el último gran arco de la serie. Para los que no lo saben, Mars hace tiempo confirmó que la serie tendría tres grandes arcos (cada uno con varios arcos más pequeños) 1) El Blue Pole Star, 2) El Reino de los Dioses y 3) El Abismo Primordial… sí, acá tenemos a otra historia donde no sólo el endgame se supo con mucha antelación, sino donde los reinos superiores se definieron casi desde el inicio y no salieron de la nada. Y como era de esperarse, el inicio de este gran arco ha sido explosivo por lo que ya estamos todos con la tensión a mil. Sin mencionar que la gran mayoría de cabos sueltos se ataron en el final del gran arco anterior y los puntos que quedan por cubrir, aunque son pocos, tienen el potencial de ser realmente espectaculares. ¿Lo mejor? Que Mars finalmente salió del pseudo hiatus en el que estuvo por casi un año y ya está activo sacando capítulos, por lo que la espera no será muy larga; además, aunque los dos grandes arcos anteriores tuvieron alrededor de mil capítulos cada uno, él ya confirmó que el del Abismo Primordial será el más corto de todos. Definitivamente, estamos ante un autor que no sólo sabe cuándo cerrar su obra para no caer en extensiones innecesarias, sino que fue capaz de planificar su trama desde el inicio para que las cosas no se le salieran de control. Para leer esta novela, haga clic aquí. (Inglés) – Traducción Oficial. Muy bien, con eso culmina este top. ¿Qué tal les pareció? ¿Faltó alguna? ¿Cambiarían el orden? Háganmelo saber en sus comentarios. Nos vemos en la próxima entrega. Por Jacinto Muñoz (@shougoamakusa) Pueden unirse a nuestro Discord, haciendo clic acá.