(Concordia, 27 de septiembre. Okuroku Webzine) GSTech se ha convertido en uno de nuestros canales de YouTube favoritos en muy poco tiempo. Y es que el nivel de producción que han demostrado es superior a muchos otros canales de esta red social. Hoy queremos traerles la primera parte de la entrevista al equipo que genera la magia que cautiva a una comunidad gigantesca en Internet. En Latinoamérica abundan los canales y medios digitales dedicados a difundir contenido sobre temas que antes eran considerados poco comunes. Van desde extraterrestres, apariciones, misterios, mitos y leyendas. Ahora, en pleno Siglo XXI y con el boom de las redes sociales, este contenido se ha puesto tan de moda que se ha convertido en una fuente de ganancias enorme. Y por ello, lamentablemente, abundan vendedores de humo, influencers y “expertos en clickbait”. Este sin duda alguna no es el caso. Profesionales que llenan un vacío enorme Hace poco más de un año conocimos a la comunidad de GSTech a través de su canal de YouTube. Lo primero que nos llamó la atención fue la pulcritud del producto final, desde su contenido hasta la parte gráfica y la locución. Obviamente nos cautivó, ya que el equipo estaba formado por diversos investigadores y profesionales latinoamericanos. Y vaya que hemos visto y oído contenido de muchísimas fuentes en las redes sociales. Expertos en temas que van desde lo Paranormal hasta la Arqueología, el equipo se encarga de investigar, producir y conducir videos cortos y largos sobre estos temas. Pero van más allá de lo comúnmente conocido. Nada que ver con clickbait, esta tendencia tan horrenda de engañar al usuario de YouTube con imágenes y títulos sensacionalistas para lograr vistas – y ganancias – por cantidad de reproducciones. Gstech se dedica a la “creación de contenido que responda a los misterios que existen en estos días”, según indica su bio en redes sociales. Además, afirman investigar arduamente con el fin de dar una respuesta lógica y fiable a los usuarios. Lo logran con creces, para serles sinceros a nuestros lectores. Percy Taira, redactor estrella del team GSTech Radicado en Perú, Percy es un profesional del periodismo que se desempeña como redactor y conductor del Podcast GSTech. Además, participa en numerosos videos de las diferentes series que se emiten por las redes sociales de la marca. Desde pequeño mostró interés por estos temas, dedicándose siempre a estudiarlos como pasatiempo. Luego llegaría la oportunidad de oro con un anuncio donde solicitaban un redactor para cierta compañía. Su talento y pasión lograron que ahora forme parte de un equipo que llega a 1.88 millones de suscriptores solamente en YouTube. Nos asegura que le apasionan todos los temas tratados en el canal. Siente especial interés la ufología, fenómenos paranormales, criptozoología, religión, historia y tecnología. Sobre el tema más sonado en la actualidad, la vida extraterrestre, le consultamos si creía que hubiese buenos o malos: “Hay de varias razas y cada una de ellas tiene diferentes intenciones. Creo que ambas están actuando al mismo tiempo y que si una hace contacto, la otra también lo hará.” Gisela Cateura, la voz de la experiencia en GSTech Gisela se desempeña como guionista e investigadora del canal. Se especializa en ufología, aunque sin duda alguna conoce sobre temas más espirituales. De profesión docente, está radicada en Buenos Aires, Argentina. Desde allí conduce junto a Percy, Marcelo y Gennaro el podcast estrella del canal. Si algo destaca a Gisela entre el grupo, es su experiencia de primera mano con el fenómeno ufológico. Como relata en uno de los videos destacados del canal, ella fue testigo junto a su familia de un encuentro cercano del primer tipo hace algunos años. Y no ha sido la primera ni la única vez. Ávida lectora al igual que Percy, nos recomienda siempre al afamado J. J. Benítez, Caravaca y por supuesto al investigador Jacques Valleé. De igual forma, nos confiesa ser fanática de las series, los documentales y el cine. Uno de los testimonios sobre avistamientos de OVNIs es el de Gisela Cateura. Para alguien que apenas comienza en este mundo ¿Qué le recomendarías? Gisela: Le recomendaría ver la serie X Files. Creo que además de ser una serie de culto hay casos que hoy día están saliendo a la luz. Además, que lea a J. J. Benítez que, si bien hoy tiene muchos detractores, nos trae mucha casuística interesante. Percy: Si es sobre el mundo paranormal, le hablaría primero de las consecuencias terribles que eso puede ocasionar. Le diría que no haga ningún tipo de práctica o acción hasta que haya leído primero los conceptos básicos y luego, que haya conocido a una persona que conozca y haya investigado el tema de manera seria. Que no lea libros de magia negra si no tiene un conocimiento suficiente. «Éstos humanos están tan atrasados que hasta usan los pies para manejar esta cosa.» En los próximos días les traeremos la segunda entrega de esta serie de entrevistas. Y es que son varios los investigadores del equipo GSTech, así que pronto los conoceremos a todos. Mientras tanto, los dejamos entonces con una pequeña ronda de preguntas que acostumbramos a realizarle a nuestros entrevistados ¡Nos vemos en la segunda parte! Elon, NASA, Rusia, China o India ¿Quién llega primero a Marte? Gisela: Elon en conjunto con la NASA. Percy: Elon Musk. Los libros que lee Percy ahora La Caída del Imperio Romano de Adrian Goldsworthy. Marco Polo y el Descubrimiento del Mundo de John Larner. El Método Silva de Control Mental de José Silva. Sapiens de Yuval Noah. El libro que lee Gisela ahora Mis Primos de J. J. Benitez. Tres bandas, tres canciones (Gisela) Wish you Were Here – Pink Floyd. All My love – Led Zeppelin. Starman – David Bowie. Fotos Miriam Espacio Edvin Richardson Eugene Triguba