(Concordia, 29 de agosto. Okuroku Webzine) Hoy se celebra a nivel mundial el tan afamado Día del Gamer. Una fecha que conmemora la gigantesca pasión que nos envuelve. Y es que desde hace más de 4 décadas el movimiento de los videojuegos ha cautivado a prácticamente a todo el Planeta Tierra. Hoy rendimos homenaje a nuestro día, porque además de ser Otaku, somos gamers. Día del Gamer: el origen Aunque les parezca descabellado, la fecha surgió completamente al azar. O al menos así lo indica la historia. Simplemente se pusieron de acuerdo en el 2008 tres de los medios más importantes de España: Hobby Consolas, PlayManía y PC Manía. En Latinoamérica seguimos la corriente y lo adoptamos con todo el cariño del mundo. Ahora bien, en EEUU el día es el 12 de septiembre. En un principio había sido escogido el 9 de julio, pero por razones “de presupuesto” se decidió por el 12/9. Raro, pero así es la historia en el norte de América. Lo importante es que todo nuestro continente – y el mundo entero – celebran la afición más original del Siglo XX. Y ahora, del XXI. Legado e historia Se preguntarán cómo celebrar el Día del Gamer. Bueno, la respuesta lógica es ¡Jugando tus juegos favoritos! Y es que no hay respuesta correcta. Si eres fan de PlayStation, Xbox, Nintendo, PC y las demás plataformas y consolas de juego, eres Gamer. Hoy es un día de disfrutar con tus amigos, tu familia y tus colegas de grupo. Bien sea en una partida de Mario Kart, un mapa de Warzone o un evento Global de The Division 2 ¡Hay que jugar con todo! Desde Pong hasta Starfield, los videojuegos han cautivado generaciones enteras de humanos. Son un escape de la realidad. Son el portal hacia mundos infinitos y maravillosos; esa oportunidad increíble de convertirte en tu personaje favorito, en tus héroes e ídolos de la infancia y vivir una experiencia sin fronteras. Es por ello por lo que queremos homenajear este día tan especial con una lista de videojuegos que marcaron un antes y un después en la historia de nuestra civilización. Más que leyendas, mitos digitales Incluirlos a todos es imposible. Pero podemos intentar condensar una lista de cinco. No nos juzguen, a nuestras 43 ruedas la memoria a veces nos falla. Lo que sí les pedimos es que en nuestras redes y en los comentarios nos mencionen su videojuego favorito, por qué lo es y cuantas horas a la semana lo juegan ¡A celebrar este Día del Gamer! Número 1: Doom La fiebre comenzó en 1993 cuando ID Software lanzó esta gema del infinito. La fórmula es tan simple que trasciende a toda plataforma, computadora y básicamente cualquier aparato que funcione con electricidad. De hecho, lograron hacerlo andar en un ordenador alimentado por corriente de neuronas. Doom corre en cualquier cosa. Y no es un mito a la Chuck Norris. Ha sido demostrado con creces. Acá le dejamos un poco del gameplay de Brutal Doom, una modificación al original realizada por el desarrollador brasileño Sergeant Mark IV. Desde el año 2010 ha sido diseñado, armado, desarmado, vuelto a armar y pulido hasta lograr una versión 100 veces más violenta que el original. Incluso el soundtrack remasterizado y actualizado por numerosos artistas desde Neurological hasta Andrew Hulshult le añade otro nivel de noradrenalina comparable a lo que Mick Gordon logró con Doom 2016 y Eternal. Vean nada más esta muestra… Número 02: Super Mario Brothers El personaje más reconocido de los videojuegos, sin duda. Mario es hijo de la mente de Shigeru Miyamoto, la voz de Charles Martinet y la picardía de Mario Segale. Toda una historia, todo un universo de aventuras junto a su hermano Luigi, la princesa Peach, Toad y el leal Yoshi. Super Mario Brothers nos voló la mente en los años 80s, cuando irrumpió en el Nintendo Entertainment System de 8bits. Pasar del Atari 2600 a este juego de plataformas fue una locura total. Literalmente nos babeamos la primera vez que lo jugamos. Y sin duda esos recuerdos quedarán para siempre en nuestros corazones, sobre todo hoy Día del Gamer. El personaje más querido de los videojuegos. Número 03: Metal Gear Solid Un juegazo. No hace falta decir más. Reinventó el sigilo, la estrategia y el combate. El personaje principal, Solid Snake, se ha desarrollado de una forma tan compleja y profunda, que se convirtió en un ser de culto. Esta entrega en particular posee una mística y mecánica de juego envidiable – incluso ahora. Llevó a los videojuegos a otro nivel, uno que le costó a la competencia poder alcanzar. Konami sin duda dejó la barra bien alta con esto. Desde su entrega original en el NES, hasta las más recientes, Solid Snake ha evolucionado más allá de lo imaginable. Nos gusta pensar que Hideo Kojima tuvo algo que ver con esto… (risas). Número 04: Need For Speed: Most Wanted Esto es una locura de videojuego. Llevó a la franquicia más exitosa de carreras ilegales a un punto extremadamente alto. Unificó todos los elementos que nos encantan a los fans, y fue prácticamente inspirada en la tendencia “Rápido y Furioso”. Si bien el juego fue lanzado en 2005, dos años después de 2 Fast 2 Furious, los elementos que desarrolló serían vistos en las próximas entregas de la saga. Hay un reto en específico que nos gustó tanto y que además nos hizo un guiño a futuro. Se trata del número 70, con el Camaro SS naranja. Es una persecución super emocionante que más adelante sería emulada con el mítico Chevelle SS 70 rojo en NFS: Carbon, bastante parecido al de Dom Toretto. Hmmm. Cuando los policías te quieren confiscar los tequeños. Número 05: The Division 2 Algo que viene de la casa de Tom Clancy casi nunca es malo. The Division nunca fue la excepción. El primer videojuego rompió con los paradigmas de mecánica de combate, de narrativa e inmersión. Incluso fue mas allá, tomado por algunos como premonitorio de la pandemia global del 2020. Si bien el primer videojuego nos comienza a mostrar el alcance de lo que una pandemia global puede lograr en Nueva York, el segundo la desarrolla a nivel mayor. Pero más allá de centrarse en el colapso de los EE. UU., este juego desarrolla una mecánica tan compleja que te logra sumergir en una segunda vida postapocalíptica. Desde su método de combate extremadamente dinámico, táctico y realista hasta la constante evolución de tu personaje, The Division 2 tiene todo lo que soñamos. Realismo puro, mezclado con elementos de ciencia ficción que dentro de poco serán realidad. Su sistema de progresión nos obliga a participar en cada campaña de las 11 temporadas que van hasta ahora para poder estar a la altura. The Division 2 generó un movimiento tan fuerte como Call Of Duty, pero con una mecánica de juego diez veces más realista y humana. Por ello se mantiene entre los más jugados desde su lanzamiento en 2019; y por ello también lo incluimos en esta lista. Así que hoy, en nuestro día, que la pasen bien haciendo lo que más les gusta: vivir mil vidas en una. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Monche (@benaim.gamer) Gracias Papá, por traerme al mundo de los videojuegos. Foto: Karolina Grabowska en Pexels.