Inicio Literatura Las 10 Novelas Asiáticas Ligeras y Web más destacadas de 2022

Las 10 Novelas Asiáticas Ligeras y Web más destacadas de 2022

36 minuto leer
0
0
Top Novelas Asiaticas 2022

(Lechería, 12 de agosto. O’kuroku).- El 2022 se fue hace rato y aunque estamos llegando tarde, acá estamos para compartir el ranking anual de Novelas Asiáticas Ligeras y Web.

Como ya se ha dicho, esta tradición empezó en 2017 y se ha mantenido de forma ininterrumpida por lo que, aunque en esta ocasión hemos sufrido bastantes retrasos, no quisimos que el 2022 se quedara huérfano; no obstante, antes de iniciar con el top quisiera hacer varias aclaratorias que considero oportunas. Lo primero es que este no es un ranking de novelas estrenadas este año, así que se van a ver obras con varios años encima aquí.

Lo segundo es que no se incluyen novelas que hayan estado inactivas durante el año analizado; es decir que, aunque se continúen publicando, si no sacaron nada nuevo en 2022 no estarán en la lista. Eso sí, cuando hablamos de algo nuevo puede ser tanto en la publicación original como en la traducción y esto incluye cualquiera de sus versiones (Web Novel o Light Novel)

Lo tercero es que acá no van a ver obras donde el protagonista sea “denso”, “herbívoro” o “princeso” (en todas sus ramificaciones, sea con justificación o no); es decir, las obras listadas tendrán relaciones de pareja establecidas con relativa prontitud. Nada de “Slow Romance”, “Late Romance” ni “Parejas de Epílogo”.

Por otra parte, en este top va a haber spoilers, aunque se hará un esfuerzo para que sean pocos. De todas formas, quedan advertidos por si hay alguien que deteste que le revelen cualquier cosa de la trama de una historia.

Un detalle más, algunas de estas novelas han salido en los tops anteriores por lo que, para no repetir las mismas impresiones, vamos a centrarnos en lo sucedido en el último año o en cosas nuevas que no se hayan comentado antes; si quieren ver más información de las mismas pueden leer el top de novelas de 2021.

Finalmente, si no están de acuerdo con el top, ya sea porque hay novelas que piensan que no merecen estar o creen que se dejaron por fuera novelas que debían haberse incluido; o incluso si no les gusta el orden de las mismas, no duden en compartir sus opiniones y/o tops personales en los comentarios. Ah, y si prefieren ver el video en lugar de leer toda la nota, por acá se los dejo.

10) Sword Art Online Volumen 27 (Japón)

SAO siempre ha generado división en el fandom, pero si tras el arco de Alicization poco a poco las opiniones se han ido unificando y cada vez son más personas que ven a la franquicia con buenos ojos. Y lo mejor es que este efecto se ha incrementado con el arco actual de Unital Ring. Y en este contexto llega el volumen 27 de la novela principal (6to del arco actual), el cual muestra el tan esperado reencuentro de las hermanas Alice y Selka; aunque también nos muestra el regreso de ese enigmático personaje llamado Eolyne, junto con el retorno de Tiese.

Además, poco a poco se va ampliando el lore del mundo e incluso empiezan a verse lazos con Accel World. Esto último ha llegado al punto de generar teorías sobre si es Alice el misterioso personaje que en el futuro es un importante prisionero. Definitivamente, esta franquicia sigue más viva que nunca y ya hay suficiente material para al menos una temporada de anime que retome la historia desde el final de Alicization.

Para leer esta novela, haga clic aquí (Español) – Grupo Actual de Traducción.

9) Genjitsushugi Yuusha no Oukoku Saikenki Volumen 17 (Japón)

Dojyomaru sigue demostrando por qué esta novela no puede ser dejada de lado cuando hablamos del género Kingdom Building dentro de las novelas ligeras japonesas.

La trama cada vez se desarrolla mejor y ya empezamos a ver el endgame en el horizonte con más revelaciones sobre el rey demonio. Además, el archirrival de nuestro prota sigue con su conquista y admito que quiero saber cómo se va a resolver ese choque de trenes en el futuro. Sobre todo, con ese posible enemigo común que se ve a lo lejos.

Eso sí, este volumen ha generado cierta polémica por el matrimonio de Souma y María, pues mucha gente dentro del fandom no avala a esta pareja; sin embargo, no se le puede negar a la ex Emperatriz que la forma en que planeo todo con tanta antelación fue una obra de arte. Y en lo personal no me molesta que alguien haga esquemas tan elaborados si es para su felicidad. Además, no será ni la primera ni la última unión que se produzca en la nobleza con fines primeramente políticos.

Para leer esta novela, haga clic aquí (Español) – Grupo Actual de Traducción

8) Arifureta Shokugyou de Sekai Saikyou Volumen 13 (Japón)

Finalmente se publicó el último volumen de la adaptación de la historia principal desde la novela web al formato de Novela Ligera y vaya que Shirakome no defraudó. Ver a Yue adulta fue un deleite visual y, sobre todo, la pelea definitiva estuvo a la altura de las circunstancias.

Cuando se tiene a un prota tan OP, como lo es Hajime, y hablamos de una historia seria, el gran reto es conseguir antagonistas y/o villanos que estén a la altura para que durante las peleas se pueda sentir tensión debido al riesgo de que el prota pierda. Por suerte, este fue uno de esos casos donde se tiene éxito y toda la pelea final mantiene al lector en vilo porque nunca se está 100% seguro de su desenlace.

Ahora, la gran pregunta es si Shirakome se va a animar a adaptar las After Stories a formato Novela Ligera o no. Él ya ha confirmado que habrá epílogo, pero eso no garantiza nada pues bien podría hacer un resumen de los mejores momentos de las After o simplemente mostrar el inicio del primer arco.

Yue en su versión adulta
Yue en su versión adulta

Eso sí, no olvidemos que las After Stories iniciaron como un epílogo y actualmente son más largas que la historia principal y tienen varios arcos enormes y muy bien desarrollados. Por ende, todo es posible y si el autor se anima, tendremos Arifureta para rato en formato de Novelas Ligeras.

Para leer esta novela, haga clic aquí (Inglés) – Compilación y aquí (Inglés) – After Stories. Grupo Actual de Traducción.

7) Realms in the Firmament (China)

La obra de Fengling Tianxia tendría que ser referencia obligada dentro del mundo de las novelas de cultivo. No sólo por la maestría con que narra los combates y construye el mundo (incluyendo la escala de poderes), sino por la manera en que desarrolla el tema del prota reencarnando en el cuerpo de una persona que acaba de fallecer.

Y por suerte, su final no cayó en el pozo en el que muchas novelas de cultivo terminan sucumbiendo. Nunca dejará de sorprenderme la cantidad de novelas de este medio que erran el aterrizaje. Lo bueno es que, en este caso, sin ser un cierre memorable logra atar los puntos más importantes de la historia y nos cuenta qué fue de la vida de los personajes una vez que el conflicto terminal acabó.

Al final del día, palabras más, palabras menos, eso es precisamente lo que uno espera ver en un desenlace. Especialmente cuando hablamos de una historia que desde el principio estuvo muy bien hilada y que nos regaló personajes entrañables y bien construidos, amén de un romance de primer nivel. Sin mencionar que las peleas entre cultivadores y las batallas a gran escala estuvieron siempre muy bien narradas y coreografiadas, por lo que se nota el nivel de cuidado del autor en todo momento.

Para leer esta novela, haga clic aquí (Inglés)

6) Under the Oak Tree (Corea)

Esta es una historia impresionante de principio a fin porque más que mostrarnos grandes batallas contra monstruos o ejércitos, nos sumerge en las guerras internas de sus protagonistas. Sí, estamos en un mundo de fantasía, sí, hay magia y sí, hay batallas épicas, incluso contra dragones; no obstante, los verdaderos conflictos están hacia lo interno porque al final del día los peores demonios son los que nacen en nuestro interior.

Todo el romance entre Riftan y Maxi es contado de una forma magistral por la autora quien nos hace vivir los traumas de ambos personajes y nos hace sufrir al verles luchar para tratar de superarlos. Obviamente, no es una progresión lineal, porque ninguna recuperación de problemas emocionales lo es, por lo que hay muchos tropiezos y recaídos y son esos momentos los que nos sacan el alma del cuerpo.

Es una locura la forma de lograr una inmersión total por parte del lector quien al final termina siendo un testigo privilegiado del desarrollo de los acontecimientos. Y es por esa razón que esta novela se gana un puesto en este top. Especialmente, porque esta obra es una prueba irrefutable de que el matrimonio no es el final de la historia y que una boda no garantiza que los protas vivirán felices por siempre. Al contrario, el matrimonio es el inicio de una nueva etapa que también merece ser contada.

Para leer esta novela, haga clic aquí (Inglés) – Traducción Oficial.

5) Ending Maker (Corea)

Si tuviera que resumir esta obra en una frase sería: “Es una master class de cómo contar una historia protagonizada por una pareja badass”. De hecho, si nos vamos a historias con esta premisa, creo que sólo sería superada por Devilish Girlfriend y eso sólo porque en ese manhua (cómic chino) la pareja se establece mucho más rápido.

De verdad que la historia de Cordelia y Jude es una locura porque literalmente es meter a los dos mejores jugadores a nivel mundial de un MMORPG al mundo de dicho juego. ¿Cómo no van a ser OP? Sobre todo, si los introduces antes de que la historia principal comience. ¡Literalmente conocen el futuro!

Claro, al tener a no uno, sino a dos protas tan poderosos, los retos son mayúsculos; sin embargo, el autor se fue por un enfoque más relajado y centrado en el humor. Esta podría decirse que es una comedia romántica, pero ambientada en un mundo de videojuegos. Por ende, todo el peso de la obra está no tanto en los protagonistas de forma independiente, sino en sus interacciones.

Y vaya que Jude y Cordelia no decepcionan, pues de principio a fin cargan con la trama sin mayor problema y nos regalan momentos espectaculares. Especialmente con esa dinámica de ella queriendo volar todo por los aires y buscando siempre la confrontación frontal y él tratando de ser más estratega y usar un enfoque menos agresivo.

Demás está decir que el desarrollo de su relación está muy bien llevado y podemos ver cómo poco a poco ambos pasan de ser rivales a ser amantes y es un viaje que vale la pena ver. Además, como guinda del pastel, el final de la historia estuvo bien llevado, aunque ciertamente la trama daba para algo más, pero el autor decidió cortar. Eso sí, las after stories están muy bien y llenan algunos vacíos dejados por el desenlace y sobre todo nos permiten conocer a los alter egos de los protas en el mundo moderno y sólo eso paga la entrada.

Para leer esta novela, haga clic aquí (Inglés) – Compilación

4) Mushoku Tensei: Isekai Ittara Honki Dasu Volumen 26 (Japón)

El 2022 marcó el lanzamiento del volumen final de la adaptación a formato novela ligera de esta famosa novela web. El Rey de los Isekai finalmente ve como su historia principal oficialmente termina y Rifujin na Magonote nos regaló un cierre digno. No hubo demasiados cambios respecto a la versión original, así que no hubo sorpresas, pero sí tuvimos unas ilustraciones más que emotivas que seguro a más de uno les encogió el corazón.

Pero no crean que con esto se acaba todo, ya las after stories empezaron a ser adaptadas al formato de Novela Ligera, así que las aventuras en ese mundo siguen muy vivas. Y ojo, que hay cosas que todavía no se han contado *cough* *cough* el cierre de la historia de Nanahoshi *cough* *cough*; sin mencionar que la segunda temporada del anime está en emisión y vaya si nos está regalando momentos maravillosos. Definitivamente, esta franquicia sigue más viva que nunca.

Si son fans de los isekai, esta novela es lectura obligada y si son de esas personas que ven a los isekai con desdén, igual deberían leerla porque gran parte de la mala reputación de ese tipo de historias tiene que ver con una pobre ejecución de los tropos y clichés que fueron introducidos en Mushoku Tensei. Quizás, si ven una obra donde todo se hace bien, puedan empezar a mirar a los isekai con mejores ojos.

Para leer esta novela, haga clic aquí (Inglés) – Compilación

3) Against the Gods (China)

Esta es una historia que siempre ha tenido puesto en este top porque es que Mars Gravity ha creado una genialidad, así de simple. Dentro de las novelas chinas de cultivo del género Xuanhuan, Against the Gods está en el podio sin importar la fecha en que lean esto. Y si en este ranking no está más arriba es porque el autor prácticamente no sacó capítulos, por lo que la historia avanzó muy poco.

Claro, ya supimos que todo eso se debió a que Mars ha estado muy metido en la producción de la adaptación al donghua, la cual luce bastante bien; y de paso, hay que admitir que el inicio del arco final no ha podido ser mejor. La forma en que inició la historia del Abismo Primordial fue bestial y nos metió a todos el miedo en el cuerpo.

Y es que se nota que ya Yun Che no tiene a su plot armor, pues para poder vencer a un solo caballero abisal tuvo que hacer muchos sacrificios, sin mencionar que quedó muy malherido. Si unimos eso al hecho de que ese caballero es apenas de un rango bajo en su mundo, es obvio que las cosas no pintan nada bien para el Reino de los Dioses en el escenario de una invasión.

Es por eso, que nuestro prota se ha visto forzado a ir al Abismo de forma preventiva para cortar la amenaza de raíz. Y aunque muchos pudieran decir que es una repetición de tropo al ir a un plano superior con gente más poderosa, en este caso hay una diferencia sustancial. Yun Che no va de paseo, ni va a explorar. Él va como Emperador de su mundo con la misión de destruirlo todo para proteger a su gente y desde el comienzo, esto se ve en la actitud con la que llega al lugar. Definitivamente, este gran arco final promete muchísimas emociones.

Para leer esta novela, haga clic aquí (Inglés) – Traducción Oficial.

2) My Wife is a Beautiful CEO (China)

Esta es una historia que es referencia obligada a la hora de leer novelas chinas de cultivo urbano porque la manera en que su autor, Cabbage Flatbread, ha podido combinar la acción, la fantasía, la ciencia ficción, la acción, el suspenso, el cultivo, la comedia, las artes marciales y muchos géneros es una locura.

Sin mencionar que su historia atrapa desde los primeros capítulos para ya no soltarte. Bueno, puede ser que a la mitad del camino te puedas zafar porque el autor se demora quizás demasiado en resolver el asunto romántico entre el prota y Lin Ruoxi; sin embargo, una vez que eso se supera, madre de Dios lo que mejora toda la obra.

Y no puedo dejar de mencionar su final porque no sólo tiene uno de los plot twists más épicos de las novelas chinas en general, sino que la forma en que lo desarrollan y resuelven es una verdadera master class. Impresionante cómo el arco final te mantiene pegado a la pantalla leyendo como demente.

¿Lo mejor? Su final es otra obra de arte, no sólo porque ata todos los cabos sueltos y deja un cierre excelente, sino porque no es corto. El autor se toma su tiempo con 4 capítulos bien sustanciosos para contarnos qué pasó con el mundo y los personajes tras la batalla final y eso es algo que se ve muy poco en las novelas chinas.

Para leer esta novela, haga clic aquí (Inglés) – Compilación

1) I Have a Mansion in the Post-apocalyptic World (China)

Acá tengo que hacer un pequeño disclaimer porque en el top de año pasado había dicho que la traducción había terminado, pero la verdad es que no fue así. Los dos capítulos finales salieron el 1 de enero de 2022, por lo que, estrictamente hablando, debía hacer el cierre en este top y no en el del año pasado.

Así que, para hacer justicia, no sólo estamos incluyendo a esta historia en el top de 2022 como se debe, sino que le estamos cediendo el primer lugar como regalo de despedida pues es una historia que vamos a extrañar muchísimo. Sin mencionar que su final estuvo bien, aunque acá sí diré que quedaron un par de cabos sueltos que me hubiera gustado ver atados.

De principio a fin, fue una obra que mostró un aura diferente al ser dos historias distintas en una, siendo ambas desarrolladas y conectadas de forma impecable; y por si lo anterior fuera poco, ya a mitad de la trama se dejó entrever claramente el endgame y aunque no fue una ruta directa, el destino nunca se perdió de vista y no aparecieron cosas sacadas de la manga. Esto indica que fue una historia planificada y no algo que se iba creando a medida que pasaba el tiempo.

Si tuviera que hablar de algo negativo sería que el cierre pudo haberse manejado con algo más de calma porque sí se sintió un poco apresurado. Ojo, no quedó mal, pero pudo haber quedado todavía mucho mejor. Y sí, el harén al final se expandió demasiado y eso se terminó notando. Eso sí, a día de hoy, la obra de Morning Star LL es referencia obligada dentro del género de zombies en las novelas asiáticas, al punto de que han salido varios manhua con premisas muy similares, como I Am Carrying Gold From The Post-Apocalyptic World o I Have An Apocalyptic Dungeon.

Para leer esta novela, haga clic aquí (Inglés) – Traducción Oficial.

Muy bien, con eso culmina este top. ¿Qué tal les pareció? ¿Faltó alguna? ¿Cambiarían el orden? Háganmelo saber en sus comentarios. Nos vemos en la próxima entrega.

Por Jacinto Muñoz (@shougoamakusa)

Pueden unirse a nuestro Discord, haciendo clic acá.

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Jacinto Muñoz
Cargue Más En Literatura

Mira además

Arifureta: Revelado nuevo tráiler de la Tercera Temporada

(Lechería, 21 de abril. O’kuroku).- Hace unas horas se reveló un nuevo tráiler de la terce…